Celebraciones

Celebraciones

¿Qué hacemos en la Kehila Yismaj Yisrael? En el pueblo de Israel, hay una serie de celebraciones que están dentro de la cultura y que le fueron otorgadas en la Toráh

Estas celebraciones tienen, una connotación profunda ya que el ser humano es comparado con el árbol, desde su gestación, crecimiento y hasta la madurez. Esto prácticamente, no ha sido conocido por los credos del mundo, por eso muchos ignoran celebrarlas.

Empezando con el destete, barmitzbar, nissuin (matrimonios), el tevilah (bautizo), vamos a mencionarlas para que sepa qué función tiene cada una de estas ceremonias.

Destete:

Esta es una ceremonia que se le hace al Niño o a la Niña, desde que nace hasta los 3 años, es para estimularlo con el fin de que la madre ya no seguirá amamantandolo.

Es una etapa muy importante, porque, a esta edad, el Niño o la Niña ha recibido un alimento vital en su organismo para que tenga un desarrollo sano y fuerte, para que no tenga problemas de aprendizaje; también hasta después de los 3 años se debe cortarle el cabello; veamos en Bereshit (Génesis) 21:1-8; 1Shemuel (1Samuel) 1:21-28.

Bar Mitzvah:

Esta es una palabra hebrea Ben o Bat que quiere decir (Hijos o Hijas) Mitzvot (precepto o mandamiento) cuando el Niño cumple 13 años y la Niña 12 años, ya han alcanzado madurez en el estudio de la Torah.

En esta ceremonia el Niño y la Niña a partir de esa edad, adquieren otras responsabilidades y compromisos con ELOHIM y de ahí es que la palabra BarMitzvah quiere decir ‘Hijo o Hija del mandamiento’. Debarim (Deuteronomio) 10:12-13, 13:5; Kohelet (Eclesiastés) 11:9-10, 12:1-2.

Brit Mila:

Esta palabra hebrea quiere decir ‘pacto y corte’ (circuncisión), Dicha ceremonia tiene que ver con un precepto ordenado por ELOHIM a ABRAHAM, estableciéndolo como un mandato para el pueblo de Israel y a todos los que quieren abrazar la Toráh. Estas citas darán claridad a lo que se ha mencionado.

BERESHIT (Genesis) 17:10-14, 17:23-27, 21:4; Shemot (Éxodo) 4:24-26, 12:44-45, 12:48-49; Vayikra (Levítico) 12:3; Yohoshuah (Josué) 5:1-9; Romiyim (Romanos) 2:25-3.

Los Nissuin (Matrimonios):

Se trata de unir a los contrayentes en un vinculo matrimonial hasta que la muerte los separe.

Este es un precepto que no se puede disolver, ya que el compromiso no es solo con el conyugue, si no directamente con ELOHIM; esta ceremonia, la alegría de unir a un Hombre y una Mujer para formar una familia, procreando hijos temerosos de ELOHIM y acrecentando mas al pueblo para que juntos en familia adoremos al que Vive para siempre. Bereshit (Génesis) 1:26:28, 2:14-20; Debarim (Deuteronomio) 20:7; Tehilim (Salmos) 45:1-17; Shir Hashirim (Cantar de los cantares) 6:1-9; Matiyahu (Mateo) 19:5-12; Meir (Marcos) 10:7-12; Efsiyim (Efesios) 5:21-33; Ivrit (Hebreos) 13:4.

Tevilah:

Esta palabra quiere decir (purificación o purificarse en la aguas) común mente llamado bautizo, la palabra tevila, es un precepto de purificarse en agua; Israel lo practica antes de una fiesta: un matrimonio o cuando lo necesita (Shemot (Éxodo) 19:9-15), los Kohanim (Sacerdotes) para oficiar el servicio de reunión (Shemot (Éxodo) 29:4-40:12; Vayikra (Levítico) 8:6; Nehanyahu (Nehemías) 12:30), los que tenían enfermedades (Vayikra (Levítico) 14:8-9), por el pecado del pueblo (Tehilim (Salmos) 51:7; Yeshayahu (Isaías) 1:16-4:4; Yirmiyahu (Jeremías) 4:14), MASHIAJ lo hizo para completar y cumplir la torah (Matiyahu (Mateo) 3:13-17; Meir (Marcos) 1:9-13; Hillel (Lucas) 3:21-22). 

El Tevilah que hizo Yohanan (Juan) en el desierto a la orilla del rio Jordán, fue ordenado por Yeshua Hamashiaj para hacer Teshuva (Arrepentimiento). 

En este Tevilah encierra todo lo que Israel tenía que hacer cuando estaban de peregrinaje en el desierto. Matiyahu (Mateo) 28:16-20 Meir (Marcos) 16:14-18-Gevurot (Hechos) 8:36-39-10:44-48.